El Gobierno de Chihuahua aún no ha sido informado oficialmente sobre el nuevo acuerdo de agua entre México y Estados Unidos. Exige claridad ante posibles impactos por el Tratado de 1944.

Gobierno estatal espera detalles sobre tratado de aguas 1944

Noticias de Chihuahua

El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través del secretario general Santiago de la Peña Grajeda, manifestó este martes su preocupación ante la falta de información oficial sobre el reciente acuerdo entre México y Estados Unidos para el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Hasta ahora, la administración estatal no ha recibido comunicación formal de parte del Gobierno Federal respecto a los términos y alcances de dicho convenio.

Durante una rueda de prensa en Palacio de Gobierno, De la Peña señaló que el Estado permanece a la espera de conocer cómo impactará este acuerdo en los recursos hídricos disponibles para Chihuahua, especialmente en un contexto de severa sequía que ha afectado duramente al sector agropecuario.

“Estaremos esperando tener esta comunicación para entender las implicaciones del acuerdo que se anuncia por los gobiernos de Estados Unidos y de México”, declaró el funcionario estatal, reiterando que la Secretaría General de Gobierno no ha sido notificada oficialmente.

Otras Noticias:  Incrementan 200% el presupuesto para campañas sanitarias

Aunque reconoció que la gestión de los tratados internacionales es competencia exclusiva del Gobierno Federal, De la Peña recalcó que la gobernadora Maru Campos ha reiterado su disposición para colaborar con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, siempre y cuando se resguarden los intereses del estado.

El tema del agua es particularmente sensible para Chihuahua, donde el uso de aguas superficiales es clave para ciertos cultivos. Sin embargo, De la Peña aclaró que una parte significativa de la producción agrícola se sostiene con agua subterránea, y que la escasez actual no se debe solamente al tratado con Estados Unidos, sino a una sequía prolongada que ha afectado a gran parte del norte del país.

“El secretario de Desarrollo Rural ha señalado que algunos cultivos no tendrán un ciclo ordinario el próximo año, pero eso se debe a condiciones climáticas extremas, no directamente al tratado”, añadió.

Finalmente, el secretario expresó su confianza en que la Federación actúe con responsabilidad y tome decisiones alineadas con la realidad hídrica de la entidad. Asimismo, se mostró esperanzado en que la próxima temporada de lluvias pueda aliviar parcialmente la crisis de agua que atraviesa Chihuahua.

Otras Noticias:  Gobierno de Chihuahua ofrece subsidio para seguros agrícolas
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/04/Chihuahua-exige-claridad-sobre-acuerdo-de-agua-con-Estados-Unidos.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/04/Chihuahua-exige-claridad-sobre-acuerdo-de-agua-con-Estados-Unidos-150x150.jpgadminDestacadasGobierno estatal espera detalles sobre tratado de aguas 1944 Noticias de Chihuahua El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través del secretario general Santiago de la Peña Grajeda, manifestó este martes su preocupación ante la falta de información oficial sobre el reciente acuerdo entre México y Estados Unidos para el cumplimiento...Noticias de Chihuahua