Trump impone aranceles del 25% a autos mexicanos desde abril
México en alerta por aranceles de EE.UU. al sector automotriz
Noticias de Chihuahua
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos importados a partir del 2 de abril, medida que afectará directamente a México, cuyo sector automotriz representa casi el 10% de sus exportaciones totales. El anuncio se dio en conferencia de prensa, con un mapa del “Golfo de América” de fondo, donde reiteró su postura proteccionista.
Detalles del anuncio
- Arancel del 25%: Aplicable a todos los autos no fabricados en EE.UU.
- Fecha de entrada en vigor: 2 de abril (“Día de la Liberación”, según Trump)
- Objetivo declarado: Recuperar empleos y fábricas para EE.UU.
- Excepción: Partes fabricadas en EE.UU. no serán gravadas
Impacto en México
México podría enfrentar un duro golpe económico, ya que:
✔ 9.8% de sus exportaciones son automóviles o autopartes
✔ Ford y otras armadoras en Chihuahua podrían verse afectadas
✔ Honda ya canceló planes de expansión en Guanajuato para mudarse a Indiana (EE.UU.)
Consecuencias para el consumidor estadounidense
- Aumento de precios: Se estima que los autos podrían encarecerse hasta $3,000 dólares (60,000 pesos) por unidad
- Posible desabasto: Menor oferta de vehículos importados
Reacción de la industria automotriz
Trump celebró el caso de Honda, que ahora construirá una megaplanta en Indiana en lugar de México:
- Originalmente planeada para Guanajuato (producción del Honda Civic híbrido)
- Cambio de sede: Atribuido directamente a la política arancelaria
Incertidumbre en Chihuahua
El estado alberga importantes plantas automotrices, como:
- Ford (ensamble y autopartes)
- Proveedoras de sistemas eléctricos y componentes para otras marcas
Aún se desconoce:
⚠ Si los aranceles se implementarán definitivamente
⚠ Por cuánto tiempo estarán vigentes
⚠ Qué empresas reducirán operaciones en México
Postura de Trump
El mandatario justificó la medida argumentando:
- Recuperación de empleos estadounidenses
- Reducción de la deuda nacional
- Castigo a países que “se llevan nuestra riqueza” (incluyendo aliados)

Deja un comentario