Participa en el seminario del INAH sobre rutas históricas y comercio
Seminario permanente “Caminería, Arrieros y Rutas de Comercio 2025”
Noticias de Chihuahua
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Chihuahua, invita a la comunidad académica y al público interesado a participar en la séptima edición del seminario permanente “Caminería, arrieros y rutas de comercio 2025”. Este seminario tiene como objetivo analizar las rutas históricas, desde los caminos prehispánicos, como los sacbe’ob mayas, hasta los virreinales, como el Camino Real de Tierra Adentro, profundizando en su importancia histórica, sociocultural y sus valores patrimoniales.
Detalles del seminario
El seminario dará inicio el 28 de enero de 2025 y constará de 11 sesiones, que se llevarán a cabo el último martes de cada mes, a excepción de diciembre, a las 17:00 horas (hora de la Ciudad de México), de manera virtual a través de la plataforma Zoom.
Multidisciplinariedad y ponentes destacados
La coordinadora del seminario, América Malbrán Porto, resaltó la multidisciplinariedad del encuentro, que reúne a arqueólogos, historiadores, especialistas en turismo cultural, geógrafos e historiadores del arte, entre otros. La mayoría de los participantes son investigadores del INAH, pero también se incluirán especialistas de instituciones como El Colegio de Michoacán, universidades de Texas (Austin), San Carlos (Guatemala), Tecnológica (El Salvador), La Plata y Comahue (Argentina).
En la primera sesión, el profesor-investigador del Centro INAH Guanajuato, José Tomás Falcón Gutiérrez, presentará la conferencia titulada “El Camino Real durante la conquista de la Chichimeca y zonas adyacentes, siglos XVI-XVII”, donde se reflexionará sobre los orígenes de esta vía nodal.
Temáticas a abordar
Las sesiones posteriores incluirán temas como la Zona Arqueológica de Toluquilla, los arrieros en la dinámica geoestratégica del Fuerte de San Antonio de Béjar, la epidemia de matlazahuatl y su propagación a través del Camino Real de Tierra Adentro, y la religiosidad popular en el antiguo camino Tezontepec-Tepetitlán en Hidalgo, entre otros.
Proceso de inscripción
El seminario tiene un enfoque académico, por lo que los interesados en participar deberán presentar su currículum vitae, una carta de exposición de motivos y las credenciales que avalen su investigación. Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico: america_malbran@inah.gob.mx. Al finalizar, se entregará una constancia de participación a quienes tengan al menos el 80 por ciento de asistencia.
Para más información, pueden consultar las redes sociales del Centro INAH Chihuahua, visitar la página web www.inahchihuahua.gob.mx o comunicarse al teléfono 614 410 8733.
https://www.akronoticias.com/202501/participa-en-el-seminario-del-inah-sobre-rutas-historicas-y-comercio.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/Participa-en-el-seminario-del-INAH-sobre-rutas-historicas-y-comercio.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/Participa-en-el-seminario-del-INAH-sobre-rutas-historicas-y-comercio-150x150.jpgDestacadasSeminario permanente 'Caminería, Arrieros y Rutas de Comercio 2025' Noticias de Chihuahua El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Chihuahua, invita a la comunidad académica y al público interesado a participar en la séptima edición del seminario permanente “Caminería, arrieros y rutas de comercio 2025”....admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias![Noticias de Chihuahua](https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2024/04/cropped-MUNDO-AKRO-150.png)
Deja un comentario