Proponen el Día Nacional de las y los Alfareros en México
Proponen declarar el 1 de diciembre como “Día Nacional de las y los Alfareros”
Noticias de Chihuahua
En el marco de la inauguración de la exposición artística “Manos de Barro”, que presenta alfarería del estado de Chihuahua inspirada en la técnica milenaria de Paquimé, la senadora Andrea Chávez Treviño anunció una iniciativa para declarar el 1 de diciembre de cada año como el “Día Nacional de las y los Alfareros”.
Reconocimiento al legado de Juan Quezada Celado
La propuesta busca rendir homenaje a Juan Quezada Celado, destacado alfarero chihuahuense que falleció el 1 de diciembre de 2022. Quezada, mediante un proceso autodidacta, perfeccionó el manejo de la cerámica y posicionó las ollas de barro de Mata Ortiz, inspiradas en la cultura prehispánica de Paquimé, como referentes de arte a nivel mundial.
Sus obras han sido objeto de estudio en libros, tesis doctorales y artículos periodísticos alrededor del mundo. Además, recibió en 1999 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares, como reconocimiento a su invaluable aportación cultural.
Rescate y preservación de técnicas ancestrales
Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, destacó que esta iniciativa busca promover el legado de los artesanos de Mata Ortiz y Casas Grandes, quienes han conservado esta tradición como una forma de vida y sustento familiar.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, enfatizó que esta exposición refleja el amplio mosaico cultural y artesanal de México, donde técnicas prehispánicas como las de Paquimé perduran gracias al esfuerzo de comunidades dedicadas a la alfarería.
La importancia de las comunidades alfareras
Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó que en localidades como Mata Ortiz se han recuperado técnicas ancestrales que ahora representan una herencia cultural viva. Asimismo, Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, destacó la necesidad de promover la comercialización de estas piezas únicas como obras de arte.
Lidia Quezada, hermana de Juan Quezada, pidió apoyo a los legisladores para fortalecer la labor de los alfareros y garantizar la preservación de este legado. Por su parte, Diana Acosta, empresaria, recordó que la tradición alfarera en la región tiene más de cinco mil años de historia, enraizada en la antigua ciudad de Paquimé, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Un homenaje al arte y la tradición
La declaración del “Día Nacional de las y los Alfareros” sería un paso significativo para visibilizar y valorar la riqueza cultural de México, representada por los artesanos que transforman el barro en arte, perpetuando técnicas milenarias.
https://www.akronoticias.com/202412/proponen-el-dia-nacional-de-las-y-los-alfareros-en-mexico.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Proponen-el-Dia-Nacional-de-las-y-los-Alfareros-en-Mexico.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Proponen-el-Dia-Nacional-de-las-y-los-Alfareros-en-Mexico-150x150.jpgDestacadasProponen declarar el 1 de diciembre como “Día Nacional de las y los Alfareros” Noticias de Chihuahua En el marco de la inauguración de la exposición artística “Manos de Barro”, que presenta alfarería del estado de Chihuahua inspirada en la técnica milenaria de Paquimé, la senadora Andrea Chávez Treviño anunció una...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias
Deja un comentario