Un nuevo caso de gusano barrenador en Chiapas intensifica el bloqueo de exportaciones de ganado hacia EE.UU. Senasica implementa medidas de control sanitario.

Nuevo caso de gusano barrenador en Chiapas agrava bloqueo de exportaciones de ganado

Noticias de Chihuahua

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de infección por gusano barrenador en un becerro en Chiapas, intensificando la crisis generada por el bloqueo de importaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos.

El incidente, identificado en un becerro de 15 días de edad en el municipio de Frontera Hidalgo, que limita con Guatemala, se suma al primer caso que provocó la medida restrictiva por parte del gobierno estadounidense.

Confirmación oficial y medidas sanitarias

El caso fue detectado el 30 de noviembre y reportado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el 3 de diciembre. Según informes, el becerro presentaba larvas en una herida en el cuello, lo que confirmó la presencia del parásito que causa miasis.

En respuesta, las autoridades mexicanas implementaron estrictas medidas de control, como:

  • Restricción de la movilización del ganado en la región afectada.
  • Vigilancia sanitaria intensiva en la zona de restricción.
  • Desinfestación de animales y áreas cercanas.
  • Trazabilidad y tratamiento de los animales afectados.
Otras Noticias:  Rusia realiza ejercicios con armas nucleares cerca de Ucrania

Estas acciones buscan contener la propagación del parásito y restablecer la confianza de los mercados internacionales en el ganado mexicano.

Impacto económico en los ganaderos

El bloqueo de exportaciones hacia Estados Unidos ha generado un fuerte impacto económico en el sector ganadero. Los productores reportan pérdidas significativas, ya que incluso lotes de ganado que estaban en proceso de exportación fueron devueltos a México debido a la alerta sanitaria.

Hasta ahora, no se ha anunciado una fecha para la reapertura de la frontera, dejando a los ganaderos en incertidumbre y con la presión de cumplir con los estándares sanitarios internacionales.

El desafío del gusano barrenador

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es un parásito que afecta a mamíferos y que puede causar graves pérdidas en la ganadería si no se controla adecuadamente. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de sanidad e inocuidad en las regiones fronterizas para evitar futuras crisis.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Nuevo-caso-de-gusano-barrenador-detectado-en-Chiapas.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Nuevo-caso-de-gusano-barrenador-detectado-en-Chiapas-150x150.jpgadminPrincipalNuevo caso de gusano barrenador en Chiapas agrava bloqueo de exportaciones de ganado Noticias de Chihuahua
Otras Noticias:  El 2024 fue un año exitoso para el Centro INAH Chihuahua
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de infección por gusano barrenador en un becerro en Chiapas, intensificando la crisis generada por el bloqueo de importaciones de ganado...
Noticias de Chihuahua