El águila real mexicana en peligro de extinción, quedan menos de 150 nidos
El águila real mexicana: un símbolo patrio en peligro de extinción
Noticias de Chihuahua
Desde hace 25 años, el águila real mexicana, símbolo patrio de México, se encuentra en peligro de extinción. Actualmente, se estima que hay menos de 150 nidos en lugares protegidos en todo el país. Esta majestuosa ave enfrenta múltiples amenazas, como la electrocución en cables de alta tensión, la ingesta de roedores envenenados y su captura para ser comercializada como mascota.
Esfuerzos de conservación desde 1999
En 1999, se creó el Programa para la Conservación del Águila Real, un esfuerzo coordinado para proteger a esta especie. Esther Quintero Rivero, subcoordinadora de Especies Prioritarias de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), recordó que en ese entonces solo existían entre 30 y 80 nidos en el país. Aunque hoy se han identificado cerca de 180 parejas, este avance sigue siendo insuficiente para garantizar la supervivencia de la especie.
Amenazas principales
Una de las mayores amenazas para el águila real es la electrocución en cables de alta tensión. Por ejemplo, en 1999, la organización Hawks Aloft reportó la muerte de nueve ejemplares en el municipio de Janos, Chihuahua, debido a las líneas eléctricas instaladas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Otra causa de mortalidad es el envenenamiento de su alimento, que incluye liebres, pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos. Cuando estos escasean, el águila real también consume carroña, lo que aumenta el riesgo de intoxicación.
Hábitat y distribución
El águila real habita principalmente en zonas áridas, semiáridas y montañosas con bosques templados. Prefiere ambientes cercanos a valles, laderas de montañas, cañadas y praderas. Sin embargo, la degradación de su hábitat y la expansión de infraestructura humana han reducido significativamente su territorio.
Acciones para su protección
A pesar de las amenazas, los esfuerzos de conservación han dado frutos. La concientización de las comunidades locales ha sido clave para proteger a esta especie. Además, en febrero de 2018, como parte de un convenio entre el Heroico Colegio Militar y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se reintegró a su hábitat un ejemplar de águila real hembra.
El camino hacia la recuperación
Para garantizar la supervivencia del águila real, es fundamental continuar con los esfuerzos de conservación. Esto incluye evitar el envenenamiento de roedores, proteger su hábitat de cableados aéreos y promover la educación ambiental entre las comunidades. Solo así podremos asegurar que este símbolo patrio continúe surcando los cielos de México.

Deja un comentario