Aranceles del 25% de Trump a México afectarían a trabajadores y empresas. Organizaciones laborales alertan sobre violaciones al T-MEC.

Aranceles de Trump a México tendrían “graves repercusiones” laborales

Noticias de Chihuahua

La posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaría “graves repercusiones” para la clase trabajadora de ambos lados de la frontera, advirtieron organizaciones defensoras de los derechos laborales. Entre los efectos negativos destacan complicaciones en las negociaciones salariales y la activación de paneles de solución de controversias por violaciones al Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Impacto en las negociaciones salariales
Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), señaló que las empresas podrían usar la amenaza de aranceles como excusa para negarse a mejorar el poder adquisitivo y las condiciones laborales de los trabajadores. Sin embargo, subrayó que no hay justificación para no incrementar los salarios contractuales en al menos 10%, especialmente después de que la industria automotriz registró ganancias extraordinarias en 2024.

Otras Noticias:  Putin toma posesión de su quinto mandato presidencial

Cifras récord en la industria automotriz
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 la producción automotriz en México alcanzó 3.9 millones de vehículos, superando el récord de 2017. Las exportaciones sumaron 3.5 millones de unidades, un 5.4% más que en 2023, mientras que las ventas crecieron 9.8%, con 1.5 millones de autos vendidos, el tercer mayor volumen en la historia del sector.

Violación al T-MEC
De la Cueva explicó que Trump no puede imponer aranceles “a diestra y siniestra”, ya que México y Canadá podrían apelar a lo pactado en el T-MEC. En el capítulo automotriz del tratado, por ejemplo, se establece que el 75% de los componentes clave de los vehículos (como motores, transmisiones y baterías de litio) deben producirse en la región para que circulen libremente. Además, se incluyó un salario mínimo de 16 dólares por hora como condición para la libre circulación de mercancías.

Consecuencias para las cadenas productivas
La imposición de aranceles no solo afectaría a los trabajadores, sino también a las transnacionales estadounidenses que dependen de las cadenas productivas de la región. “Esta medida implicaría desmontar el orden comercial de la región y podría llevar a una guerra de litigios en paneles de revisión”, subrayó De la Cueva.

Otras Noticias:  Anuncian plan integral para optimizar la eficiencia de Pemex

Llamado a la unidad sindical
Ante este panorama, el Cilas urgió a los sindicatos a unirse en una estrategia de acción común para enfrentar las consecuencias de las medidas de Trump. La organización destacó la importancia de proteger los derechos laborales y evitar que las empresas utilicen la amenaza de aranceles como excusa para frenar mejoras salariales y condiciones de trabajo.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/Aranceles-de-Trump-a-Mexico-afectarian-a-trabajadores-y-empresas.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/Aranceles-de-Trump-a-Mexico-afectarian-a-trabajadores-y-empresas-150x150.jpgadminPrincipalAranceles de Trump a México tendrían “graves repercusiones” laborales Noticias de Chihuahua La posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaría “graves repercusiones” para la clase trabajadora de ambos lados de la frontera, advirtieron organizaciones defensoras de los derechos...Noticias de Chihuahua