Sheinbaum: Aranceles de EUA afectarían economía y migración
Noticias de México
La presidenta Claudia Sheinbaum alertó que la posible imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos podría tener un efecto contraproducente en los flujos migratorios, al exacerbar las condiciones económicas que impulsan la migración irregular.
Impacto económico y migratorio
En sus declaraciones, la mandataria señaló que:
- Las medidas arancelarias aumentarían costos para empresas y consumidores
- Podrían debilitar sectores clave de la economía mexicana
- El deterioro económico resultante empujaría a más mexicanos a migrar
“Cuando se afecta la economía de un país, indirectamente se estimula la migración“, afirmó Sheinbaum.
Llamado a enfoque integral
La presidenta enfatizó la necesidad de:
- Atacar las causas raíz de la migración
- Fortalecer el desarrollo económico regional
- Generar empleos bien remunerados en México
- Cooperación binacional en lugar de medidas unilaterales
“La solución no está en las barreras comerciales, sino en crear oportunidades que permitan a nuestra gente prosperar aquí”, subrayó.
Contexto de la advertencia
El pronunciamiento ocurre en medio de:
- Discusiones sobre la renovación del T-MEC
- Presiones comerciales de EUA
- Aumento récord de cruces fronterizos en 2024
Sheinbaum recordó que México es actualmente el primer socio comercial de EUA, con un intercambio que supera los $800 mil millones anuales.
Posición del gobierno mexicano
La postura oficial propone:
- Diálogo continuo entre ambas naciones
- Soluciones compartidas a desafíos migratorios
- Inversión en desarrollo para comunidades expulsoras
“Estamos comprometidos con soluciones estructurales, no con parches temporales”, concluyó la mandataria.