Ícono del sitio Akronoticias

Historiador analiza raíces del racismo en noroeste de Chihuahua

El historiador Fernando Rubio García expuso en la UACJ cómo el racismo y xenofobia se arraigaron en Chihuahua. Analizó documentos de 1886-1940 que revelan conflictos entre ejidatarios y colonos extranjeros.

Historiador analiza raíces del racismo y xenofobia en el noroeste de Chihuahua

Noticias de Chihuahua

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), campus Nuevo Casas Grandes, fue sede de una conferencia histórica que reveló las profundas raíces del racismo y xenofobia en la región noroeste de Chihuahua. El evento, titulado “Discursos de racismo y xenofobia y su relación con los colonos y ejidatarios del noroeste chihuahuense (1886-1940)”, fue impartido por el historiador Fernando Rubio García el pasado 27 de marzo.

Discurso político y construcción de imaginarios raciales

Rubio García, licenciado en Historia y estudiante de maestría, presentó un análisis basado en su investigación reciente, donde expuso cómo los discursos oficiales han moldeado prejuicios raciales y xenófobos en México, particularmente en Chihuahua.

“El racismo y la xenofobia en México tienen siglos de arraigo”, afirmó el historiador, quien destacó que estos problemas no son exclusivos del pasado, sino que persisten en conflictos actuales como la disputa por tierra y agua.

Documentos históricos revelan tensiones étnicas

Durante la ponencia, Rubio García mostró archivos históricos que evidencian los conflictos entre ejidatarios mexicanos y colonos extranjeros en el siglo XX. Entre ellos, destacó un manifiesto de 1936, firmado por campesinos de Colonia Hidalgo y Guadalupe Victoria, que decía:

“…el terreno que tienen acaparado es aquel que defendimos con las armas en la mano en la lucha armada de 1910, y las lagunas es el campo que serrego (sic) con sangre de nuestros hermanos, que causó tantas vidas y que ce (sic) quieren adueñar los extranjeros ambiciosos.”

Este documento refleja el resentimiento histórico hacia grupos percibidos como usurpadores, un sentimiento que, según el investigador, aún influye en dinámicas sociales actuales.

Legado histórico y su impacto en el presente

Rubio García, quien fue director del Archivo Histórico Municipal de Nuevo Casas Grandes (2018-2021) y es miembro fundador del Colegio Chihuahuense de Historia, subrayó que:

La conferencia concluyó con un llamado a reflexionar sobre cómo estos prejuicios históricos siguen afectando la convivencia social en Chihuahua.

Salir de la versión móvil