Guerra comercial EE.UU.-China hunde mercados financieros globales
Noticias de Chihuahua
El gobierno de Estados Unidos anunció un drástico aumento de aranceles del 245% para ciertos productos provenientes de China, en medio de una investigación sobre posibles riesgos a la seguridad nacional. En respuesta, China advirtió que aplicará medidas equivalentes, lo que ha generado tensión en los mercados globales.
Aumento histórico en aranceles por “seguridad nacional”
La Casa Blanca justificó el incremento —que pasa del 145% al 245%— bajo el argumento de que las importaciones de minerales críticos desde China representan una amenaza para la seguridad nacional. Este movimiento marca uno de los mayores aumentos arancelarios en la historia comercial entre ambas potencias.
China promete represalias con aranceles similares
Lin Jian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró que su país impondrá aranceles recíprocos a productos estadounidenses. Esta medida refleja la escalada en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Impacto en los mercados financieros globales
El anuncio generó caídas inmediatas en los principales mercados bursátiles:
- Asia y Europa registraron pérdidas significativas.
- Wall Street también se vio afectado por una ola de ventas de acciones.
Expertos advierten que esta tensión comercial podría frenar el crecimiento económico global y afectar a cadenas de suministro internacionales.
Antecedentes y posibles consecuencias
Esta no es la primera vez que EE.UU. y China libran una guerra arancelaria. Durante el gobierno de Donald Trump, medidas similares generaron inestabilidad financiera y aumentos en precios para consumidores.
Ahora, con este nuevo incremento, se espera:
- Mayores costos para empresas que dependen de importaciones chinas.
- Presión inflacionaria en productos electrónicos, autos y tecnología.
- Posible desaceleración en el comercio bilateral.
¿Qué sigue en el conflicto comercial?
Analistas prevén que China podría limitar exportaciones de tierras raras, materiales clave para la industria tecnológica y militar estadounidense. Mientras tanto, EE.UU. insiste en proteger sus intereses estratégicos, lo que podría prolongar la disputa económica.