Ícono del sitio Akronoticias

Chihuahua en emergencia por brote de sarampión con 500 casos

Chihuahua enfrenta un brote de sarampión con 25 casos confirmados, principalmente en comunidades menonitas. Secretaría de Salud implementa cerco epidemiológico.

Brote de sarampión en Chihuahua afecta ya a 22 municipios

Chihuahua, México – El estado de Chihuahua se encuentra en alerta epidemiológica debido a un brote de sarampión que ha registrado más de 500 casos confirmados en 22 municipios, según informó la Secretaría de Salud estatal. Las zonas más afectadas incluyen Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Namiquipa y Ojinaga.

Origen y expansión de la epidemia

El brote se originó en febrero dentro de la comunidad menonita, donde se detectaron los primeros casos. Las investigaciones epidemiológicas señalan que el virus probablemente ingresó desde Texas, Estados Unidos, donde existe un foco activo de la enfermedad. Las autoridades sanitarias han identificado una disminución del 30% en la cobertura de vacunación durante los últimos cinco años como factor determinante en la propagación.

Medidas de contención implementadas

El gobierno estatal ha activado un protocolo de emergencia que incluye:

  • Cerco epidemiológico en comunidades afectadas

  • Brigadas de vacunación intensiva

  • Filtros sanitarios en instituciones educativas

  • Aislamiento de casos confirmados

  • Monitoreo de contactos estrechos

“Estamos ante el mayor brote de sarampión en las últimas décadas”, declaró el titular de Salud en Chihuahua. “La baja en los índices de vacunación nos ha colocado en una situación de alta vulnerabilidad”.

Perfil epidemiológico

Los municipios con mayor incidencia son:

  1. Cuauhtémoc (epicentro inicial del brote)

  2. Namiquipa (alta concentración de población menonita)

  3. Ciudad Juárez (riesgo de expansión urbana acelerada)

  4. Chihuahua capital (aumento progresivo de casos)

Síntomas y recomendaciones

El sarampión se manifiesta con:

  • Fiebre superior a 39°C

  • Erupción cutánea característica

  • Síntomas respiratorios (tos, rinorrea)

  • Conjuntivitis

Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Verificar estado de vacunación (esquema completo de SRP)

  • Acudir inmediatamente al médico ante síntomas

  • Evitar contacto con personas infectadas

  • Mantener medidas básicas de higiene

Alerta binacional

La situación ha generado preocupación en regiones fronterizas de Estados Unidos, particularmente en Texas, Nuevo México y Arizona, donde se han reforzado los controles sanitarios. Las autoridades de salud de ambos países mantienen comunicación constante para coordinar acciones de contención.

El brote representa uno de los mayores desafíos de salud pública que enfrenta Chihuahua en los últimos años, con especial preocupación por las poblaciones vulnerables no vacunadas. Las proyecciones epidemiológicas indican que el número de casos podría incrementarse en las próximas semanas si no se logra contener la transmisión comunitaria.

Salir de la versión móvil