Advertencia de economistas: aranceles podrían provocar recesión
Noticias de Economía
La nueva ola de aranceles comerciales implementada por el gobierno de Donald Trump comienza a mostrar sus primeros efectos en la economía estadounidense, con advertencias de expertos sobre posibles consecuencias negativas para el crecimiento, empleo y precios al consumidor.
Impacto macroeconómico: riesgo de recesión
Analistas de JP Morgan Chase han ajustado sus pronósticos, anticipando una posible contracción del 0.3% en el PIB para 2025, lo que marcaría el primer año de crecimiento negativo desde la pandemia.
“Los aranceles actúan como un impuesto al consumo que frena la actividad económica”, explicó Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics.
La Reserva Federal ya respondió recortando sus proyecciones de crecimiento para el próximo año del 2.1% al 1.7%, mientras mantiene alertas sobre presiones inflacionarias persistentes.
Sectores más afectados
- Automotriz:
- Precios podrían aumentar entre 5% y 10%
- Volkswagen ya aplicó un recargo del 3% a sus modelos importados
- Tecnología:
- Componentes electrónicos con alzas de 2% a 5%
- Apple analiza trasladar parte de su producción a Vietnam
- Agricultura:
- Costos de maíz y trigo subieron 4% en mercados futuros
- Precios al consumidor de alimentos básicos podrían escalar 3%
Efecto en los consumidores
Estudios de la Universidad de Chicago estiman que:
- Una familia promedio gastará $1,700 adicionales anuales
- Los artículos electrónicos subirán hasta 8% en temporada navideña
- La canasta básica podría encarecerse 3.5%
“Esto equivale a eliminar el beneficio de los últimos recortes fiscales”, advirtió Janet Yellen, exsecretaria del Tesoro.
Respuestas del sector privado
- Walmart y Target anunciaron que absorberán parte de los costos
- Tesla aceleró planes para nueva planta en Texas
- Boeing negocia exenciones para componentes aeronáuticos
Perspectivas políticas
La administración Trump defiende su estrategia:
“Estos aranceles traerán $600 mil millones anuales y recuperarán empleos industriales”, declaró el secretario de Comercio.
Sin embargo, datos del Bureau of Labor Statistics muestran que el sector manufacturero perdió 45,000 puestos en el último trimestre.
Qué esperar en los próximos meses
- La Fed podría iniciar recortes de tasas en junio 2025
- Presión sobre salarios por menor poder adquisitivo
- Posible escalada comercial con la Unión Europea
Expertos coinciden: El verdadero impacto se verá hacia finales de 2025, cuando se combine el efecto de los aranceles con el ciclo crediticio más ajustado.