Policía de EU denuncia a agentes de Palomas: Fiscalía acepta examen médico 7 meses después
Noticias de Chihuahua
Un caso de privación de la libertad en Puerto Palomas, municipio de Ascensión, ha generado controversia debido a las irregularidades en la investigación y la actuación de la Fiscalía Anti Secuestro y Extorsión. Dos policías municipales fueron detenidos por su presunta participación en el delito, pero las autoridades han sido criticadas por aceptar un examen médico presentado 7 meses después de los hechos, sin realizar una investigación profunda.
Los hechos
El 28 de enero de 2024, un policía estadounidense de 22 años y otras personas causaron disturbios en el bar Copa Cabana, ubicado en Puerto Palomas. Según los reportes, el denunciante y sus acompañantes fueron expulsados del establecimiento, pero el policía estadounidense arrojó un bote de cerveza al local y continuó con el desorden. El propietario llamó a la policía municipal, quienes llegaron al lugar y detuvieron al sujeto.
El denunciante opuso resistencia durante su detención, pero fue liberado horas después. Sin embargo, el 31 de enero, presentó una denuncia por privación de la libertad, alegando que fue golpeado por los agentes.
Irregularidades en la denuncia
La investigación ha sido cuestionada debido a varias inconsistencias:
- Examen médico tardío: El denunciante presentó un certificado médico realizado en Estados Unidos 7 meses después de los hechos, el cual fue aceptado por la Fiscalía sin mayor verificación.
- Contradicciones en las declaraciones: El denunciante afirmó que uno de los agentes lo golpeó en la cara y le dio 12 tablazos en los glúteos. Sin embargo, las fotografías presentadas no muestran evidencia de golpes en el rostro ni en las zonas mencionadas.
- Testigos no coincidentes: Uno de los testigos declaró que visitó al denunciante en la cárcel, pero las horas no coinciden con el momento en que el denunciante asegura haber sido liberado.
Actuación de la Fiscalía
La Fiscalía Anti Secuestro y Extorsión ha sido criticada por no realizar una investigación exhaustiva y por aceptar el examen médico sin verificar su autenticidad. Además, se ha señalado que la Fiscalía parece estar más interesada en quedar bien con Estados Unidos que en esclarecer los hechos de manera imparcial.
Durante la detención de los policías municipales, se incautó mucha documentación, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso.
Objetivo de la denuncia pública
El objetivo de dar a conocer estos detalles es presionar a las autoridades para que realicen una investigación verídica y exhaustiva. También se busca que el juez actúe de manera correcta y que se garantice un proceso justo para los policías detenidos.
Conclusión
Este caso ha puesto en evidencia las deficiencias en el sistema de justicia y la necesidad de que las autoridades actúen con transparencia y rigor en la investigación de delitos. Mientras los dos policías municipales siguen detenidos, la comunidad espera que se haga justicia y se esclarezcan los hechos de manera imparcial.