Ícono del sitio Akronoticias

Guardia Nacional vigila cruces en Juárez para frenar el fentanilo

La Guardia Nacional establece retenes sorpresa en Ciudad Juárez como parte del Operativo Frontera. El objetivo es impedir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Operativo Frontera: refuerzan inspecciones contra el tráfico de fentanilo

Noticias de Chihuahua

Como parte del Operativo Frontera, destinado a impedir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, agentes de la Guardia Nacional establecieron ayer puntos de inspección en los cruces internacionales de Ciudad Juárez. Estas acciones buscan examinar a los conductores que intentan cruzar la frontera y reforzar la seguridad en la región.

Revisiones aleatorias en puentes internacionales

Durante el operativo, los agentes realizaron revisiones aleatorias en la fila de automóviles del puente Córdova-De las Américas, ubicado en El Chamizal, así como en la avenida Juárez, junto al puente internacional Paso del Norte. Los conductores fueron sometidos a inspecciones donde se solicitó identificación y documentación del vehículo para verificar el número de serie. En algunos casos, también se revisaron las cajuelas de los automóviles.

Vigilancia en el río Bravo y áreas fronterizas

Además de los puntos de inspección en los puentes, los elementos militares vigilaron el bordo del río Bravo en Ciudad Juárez y el Valle de Juárez. Asimismo, se establecieron retenes sorpresa en áreas cercanas a los puertos fronterizos para aumentar la efectividad del operativo.

Extensión del operativo a otras regiones

El gobierno federal informó que estas acciones se extenderán a otros puntos estratégicos, como los límites fronterizos en Ojinaga y Puerto Palomas de Villa, en el municipio de Ascensión. El objetivo es fortalecer la estrategia contra el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas que buscan cruzar hacia Estados Unidos.

El Operativo Frontera representa un esfuerzo coordinado para combatir el tráfico de drogas y garantizar la seguridad en la región fronteriza. Las inspecciones aleatorias y la vigilancia en puntos clave son parte de una estrategia integral para frenar este flagelo.

Salir de la versión móvil