Ícono del sitio Akronoticias

Exposición de bisontes de Janos llega al Museo de Arte de Ciudad Juárez

La exposición “Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua” llega al MACJ, mostrando la obra de Cuauhtémoc Piña Assaf tras 10 años documentando la vida de estos majestuosos animales en su hábitat natural.

La pasión por los bisontes: Cuauhtémoc Piña Assaf presenta su obra en el MACJ

Noticias de Chihuahua

La fascinación por la naturaleza y los majestuosos bisontes que habitan en la región de Janos, Chihuahua, ha llevado al doctor Cuauhtémoc Piña Assaf a convertirse en un destacado fotógrafo de la Reserva de la Biosfera. Este fin de semana, tras una década de dedicación, presentará su exposición “Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua” , una muestra que celebra la belleza y la importancia de estos imponentes animales.

Una vida entre la medicina y la fotografía

El doctor Piña Assaf, quien dedicó más de 40 años a la medicina clínica y la docencia, encontró en la fotografía una nueva forma de expresión artística tras su jubilación. Inspirado desde niño por las imágenes que descubría en los libros, decidió profundizar en esta disciplina tomando cursos en instituciones como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) , además de estudiar multimedia con un instituto de Nueva York.

“Siempre me llamó la atención la fotografía porque pensaba que capturaba la realidad”, compartió durante una entrevista con Netnoticias. Esta pasión lo llevó a explorar la fauna de su tierra natal, especialmente los bisontes , que desde su infancia han sido parte de sus recuerdos familiares.

La conexión con los bisontes

Desde niño, acompañaba a su padre y hermanos en expediciones para observar bisontes en campo abierto, aunque en aquel entonces no eran fáciles de encontrar. Sin embargo, en 2009, con la creación de la Reserva de la Biosfera de Janos , se inició un esfuerzo por recuperar la especie en su hábitat natural. Este hito despertó aún más su interés por estos gigantes herbívoros, que pueden superar los dos metros de altura.

Durante 10 años, Piña Assaf documentó la vida de los bisontes en la reserva, obteniendo permisos especiales y colaborando estrechamente con los encargados del área. A través de su lente, capturó la majestuosidad de estos animales, que hoy forman una población de más de 200 ejemplares en la región.

Un llamado a conocer nuestro entorno

A sus 73 años, el fotógrafo reflexiona sobre la desconexión de la sociedad con el medio ambiente. Lamenta que miles de juarenses nunca hayan visitado Janos ni presenciado la grandeza de los bisontes, a pesar de que este santuario natural está ubicado a solo 250 kilómetros de Ciudad Juárez.

En septiembre de 2024, publicó su libro “Janos, Chihuahua. La última pradera” , una obra que complementa su trabajo fotográfico y refuerza su compromiso con la conservación de la naturaleza. Actualmente, es miembro activo del colectivo de artistas “Descatrinados” de Ciudad Juárez.

La exposición en el Museo de Arte de Ciudad Juárez

La muestra “Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua” estará alojada en la sala circular del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ) como parte de su agenda trimestral, que abarca febrero-abril de 2025. Además de las fotografías de Piña Assaf, la exhibición incluye obras de otros artistas locales que abordan la misma temática bajo diferentes perspectivas.

Entre las piezas destacadas se encuentran esculturas de Xóchitl Valencia , poesía, cuadros, pinturas y maquetas de creadores como Susana Alvarado , Miguel Ángel Moreno , Jesús Carlos Cárdenas , Armando Arenas y Virginia Ordóñez . También se presentan 24 piezas en diversas técnicas del artista plástico Cesareo Aguilera , amigo e invitado especial del autor.

Otras exposiciones en el MACJ

En la sala norte, se inaugura “Por todo lo que es destruido, algo es construido” , una colección de esculturas de Karian Amaya . Mientras tanto, en la sala sur, destaca “Musicorporalidad” , una propuesta de Gaby Hijar que explora la relación entre el cuerpo humano y el espacio que habita.

El evento inaugural será este viernes 7 de febrero a las 6:00 de la tarde, en un ambiente de convivencia cultural. El MACJ está ubicado en la zona del Pronaf, entre las calles Coyoacán y Benjamín Franklin, en el cuadrante de la Plaza de las Américas.

Salir de la versión móvil