Ícono del sitio Akronoticias

Esperan en Chihuahua dura temporada de incendios forestales

La Conafor prepara 14 mil brigadistas para enfrentar una temporada de incendios forestales en 2025. Descubre cómo se están organizando para proteger los ecosistemas y comunidades vulnerables.

Conafor prepara 14 mil brigadistas para enfrentar temporada de incendios

Noticias de Chihuahua

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha emitido una alerta sobre la próxima temporada de estiaje, un periodo crítico en el que los niveles de ríos, lagos y embalses alcanzan su punto mínimo, lo que podría favorecer la propagación de incendios forestales en diversas regiones del país. Ante este escenario, la Conafor está preparando un “ejército” de 14 mil brigadistas , quienes estarán listos para enfrentar esta amenaza ambiental.

Despliegue estratégico para prevenir y combatir incendios

Los 14 mil combatientes serán distribuidos en 1,432 brigadas , respaldados por 1,467 campamentos y 135 torres de observación estratégicamente ubicadas en todo el territorio nacional. Este despliegue masivo tiene como objetivo garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier emergencia relacionada con incendios forestales.

Además, la Conafor está trabajando en la capacitación de más de mil integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) , quienes recibirán formación especializada en prevención y atención de incendios forestales. Esta medida busca fortalecer la coordinación entre las distintas instancias gubernamentales y mejorar la capacidad de respuesta ante eventos de gran magnitud.

Colaboración interinstitucional para enfrentar el desafío

La Conafor no estará sola en esta lucha. Se espera que elementos del Ejército Mexicano , la Marina-Armada y agentes de la Guardia Nacional se sumen a los esfuerzos para combatir incendios forestales. Esta colaboración interinstitucional será clave para garantizar una cobertura amplia y efectiva durante la temporada de calor.

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado que la temporada de calor de 2025 será particularmente seca, especialmente en la región centro del país. Aunque las temperaturas no alcanzarán los niveles récord del año pasado, se anticipan al menos tres o cuatro ondas de calor , lo que aumentará el riesgo de incendios forestales en zonas vulnerables.

Preparativos ante un panorama desafiante

El llamado de la Conafor es claro: la preparación es fundamental para mitigar los efectos de una temporada de incendios que promete ser intensa. La combinación de sequías prolongadas, altas temperaturas y vientos fuertes crea condiciones propicias para la propagación rápida de fuegos en áreas forestales.

Por ello, la capacitación de brigadistas y la coordinación con otras instituciones son pasos cruciales para proteger los ecosistemas forestales y las comunidades cercanas. Además, la Conafor hace un llamado a la población para evitar actividades que puedan desencadenar incendios, como quemas agrícolas no controladas o fogatas en zonas boscosas.

Un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente

La temporada de incendios forestales representa uno de los mayores desafíos ambientales para México. Sin embargo, con la preparación adecuada y la colaboración de todos los sectores involucrados, es posible minimizar los daños y proteger los recursos naturales del país.

La Conafor reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta con autoridades locales, federales y la sociedad civil para garantizar una respuesta efectiva frente a esta amenaza. Juntos, buscan preservar los bosques y selvas que son esenciales para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.

Salir de la versión móvil