Ícono del sitio Akronoticias

“El Mayo” Zambada pide no ser sentenciado a pena de muerte en EU

"El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, solicita ser juzgado en México. La FGR investiga las circunstancias de su detención en EU.

México revisa petición de “El Mayo” Zambada para regresar al país

Noticias de Chihuahua

Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y actualmente encarcelado en Estados Unidos, ha solicitado ser juzgado en México. La petición fue recibida a través del Consulado mexicano en Nueva York, donde Zambada argumenta que su entrada a Estados Unidos no fue legal.

Investigación de la FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) está investigando las circunstancias de la detención de Zambada. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que “nadie está defendiendo a esta persona”, sino que el interés se centra en cómo fue detenido y si se violó la soberanía nacional.

Versión de Zambada
Zambada afirma haber sido secuestrado por uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán y posteriormente entregado a las autoridades estadounidenses. El gobierno mexicano investiga si hubo traición en este proceso. Cabe destacar que Joaquín Guzmán López, el hijo de “El Chapo”, también fue arrestado al llegar a Texas.

Solicitudes adicionales
Además de pedir ser juzgado en México, Zambada solicita garantías de que no se le aplique la pena de muerte en Estados Unidos, algo que no existe en México.

Negociación en Estados Unidos
Mientras tanto, fiscales estadounidenses están discutiendo un posible acuerdo de culpabilidad con Zambada, lo que podría influir en su futuro legal.

Antecedentes de Zambada
Zambada es una figura clave del Cártel de Sinaloa, conocido por mantener un perfil bajo en comparación con otros líderes del crimen organizado. Junto a “El Chapo”, fue uno de los líderes más influyentes del cártel.

Precedente: Caso de Salvador Cienfuegos
Este caso recuerda el de Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa, quien fue arrestado en Estados Unidos y luego exonerado en México tras ser devuelto. Los cargos contra Cienfuegos fueron retirados después de que México protestara por la forma en que se manejó su detención.

Salir de la versión móvil