Ícono del sitio Akronoticias

Congreso de EE.UU. frena aranceles de Trump contra México

Congreso de EE.UU. frena aranceles del 25% de Trump contra México. Legisladores advierten impacto negativo en economía, seguridad y comercio con Canadá. Conoce los detalles de esta decisión clave.

Trump cede ante presión del Congreso y frena aranceles a México

Noticias de Chihuahua

El Congreso de Estados Unidos logró frenar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos impulsada por Donald Trump, luego de enviar una carta en la que advirtió sobre las graves consecuencias económicas y diplomáticas que la medida generaría en la región.

Legisladores advierten sobre impacto económico y diplomático

La misiva, enviada el pasado sábado y firmada por varios congresistas, expresó su “profunda preocupación” por el impacto negativo que los aranceles tendrían en la economía estadounidense, al provocar un aumento en los precios de bienes esenciales como:

Además, los legisladores señalaron que la medida afectaría la creación de empleos y desestabilizaría la relación comercial con México y Canadá, socios clave del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El documento también destacó que los aranceles no ayudarían a reducir la migración ni el tráfico de fentanilo, razones citadas por Trump para justificar su decisión. En su lugar, los congresistas pidieron al expresidente trabajar con el Legislativo para abordar estos desafíos de manera coordinada.

Aranceles habrían afectado la cooperación en seguridad y energía

En la carta, los legisladores alertaron que la imposición de aranceles podría afectar la cooperación trilateral en temas como:

También subrayaron que México ha incrementado sus esfuerzos en la contención de migrantes, mientras que la relación con Canadá en materia de seguridad y energía es fundamental para la estabilidad de la región.

Críticas a Trump y su uso del IEEPA

El Congreso también criticó el uso del International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) por parte de Trump para justificar los aranceles, calificándolo como un intento de evadir la autoridad constitucional del Legislativo en materia de comercio exterior.

Los legisladores citaron un artículo del Wall Street Journal, que describió la medida como “la guerra comercial más tonta de la historia” y un “destructor de riqueza”.

Entre los congresistas que firmaron la carta destacan Greg Stanton, Gregory W. Meeks, Joaquin Castro, Raúl M. Grijalva, Veronica Escobar, Norma J. Torres, Vicente González, entre otros.

Evitan una crisis comercial en América del Norte

Finalmente, los firmantes instaron a la administración de Trump a revertir de inmediato las órdenes ejecutivas, advirtiendo que la medida perjudicaría a consumidores y trabajadores estadounidenses, además de afectar las relaciones con México y Canadá.

Gracias a la presión del Congreso, Trump se vio obligado a frenar los aranceles, evitando así una escalada en las tensiones comerciales y protegiendo la estabilidad económica en América del Norte.

Salir de la versión móvil