Alumnos de Psicología de la UACJ Inician Prácticas Profesionales en Instituciones Públicas
Noticias de Chihuahua
Estudiantes de la licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) , campus Nuevo Casas Grandes , rindieron protesta este lunes 17 de febrero para dar inicio a sus prácticas profesionales. Durante el semestre, los alumnos desarrollarán sus habilidades en diversas instituciones públicas de la localidad, marcando un paso fundamental en su formación académica y profesional.
Ceremonia Oficial
La ceremonia se llevó a cabo al mediodía del lunes y contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico. Entre ellas estuvieron Miriam Galaz Piñón , Jefa de la Extensión Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes ; Priscila Portillo Aguirre , Coordinadora del programa académico; así como las docentes Clarissa Janeth Ponce Díaz y Nora Loreto Quintana .
Durante su mensaje previo a tomarles la protesta, la Maestra Priscila Portillo destacó la importancia de conducirse con ética y responsabilidad durante las intervenciones profesionales. Recordó a los estudiantes que representarán no solo a la universidad, sino también al futuro de su profesión dentro de las instituciones que les abren sus puertas. Además, agradeció a dichas instancias por su colaboración en este proceso formativo clave para los universitarios.
Instituciones Participantes
Las prácticas profesionales se llevarán a cabo en una amplia variedad de instituciones públicas y organizaciones locales, incluyendo:
- DIF Municipal de Nuevo Casas Grandes
- Fiscalía General del Estado de Chihuahua
- CAPA (Centro de Atención Psicológica y Apoyo)
- FICOSEC (Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana)
- Centro de Salud
- Servicios Médicos Municipales
- CERESO Estatal No. 5
- Desarrollo Social de Casas Grandes
- Asilo Amigo Omar
- Escuelas primarias Plan Chihuahua y Agustín Yáñez
Estas instituciones ofrecerán a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en entornos reales, brindándoles experiencia práctica en áreas como salud mental, atención social, educación y justicia.
Un Paso Crucial en su Formación
Para los alumnos de psicología, estas prácticas representan una etapa esencial en su desarrollo profesional. A través de esta experiencia, podrán interactuar directamente con comunidades e individuos, fortaleciendo sus habilidades comunicativas, éticas y técnicas. Además, tendrán la oportunidad de comprender las necesidades específicas de cada institución y contribuir activamente a su labor social.
La coordinación entre la UACJ y las instituciones locales refleja un compromiso compartido por formar profesionales competentes y éticos, capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad contemporánea. Este tipo de colaboraciones también permite que los estudiantes establezcan vínculos valiosos con futuros empleadores y agentes clave en el ámbito de la psicología.
Mensaje de Responsabilidad y Ética
La Maestra Priscila Portillo enfatizó que el papel de los estudiantes durante sus prácticas no solo será aprender, sino también contribuir positivamente a las comunidades que atenderán. “Recuerden que ustedes son embajadores de nuestra institución y de su profesión. Su conducta y dedicación dejarán una huella en quienes los rodean”, señaló durante su discurso.
Este llamado a la ética y responsabilidad profesional resalta la importancia de formar psicólogos conscientes de su impacto en la sociedad y preparados para actuar con integridad en cualquier entorno.
Reconocimiento a las Instituciones Colaboradoras
Finalmente, tanto la coordinadora académica como las autoridades presentes expresaron su agradecimiento a las instituciones que han abierto sus puertas para recibir a los estudiantes. Esta colaboración no solo beneficia a los universitarios, sino que también refuerza los lazos entre la academia y las organizaciones locales, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.
Con esta iniciativa, la UACJ reafirma su compromiso con la formación integral de sus alumnos y su misión de contribuir al desarrollo social y humano de la región.