Principales cambios implementados por Donald Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos
Noticias de Chihuahua
El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, iniciando su mandato con una serie de órdenes ejecutivas que marcaron un cambio significativo en diversas políticas nacionales e internacionales.
Políticas migratorias más estrictas
Trump reinstauró el programa “Permanece en México” (MPP), obligando a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos. Además, declaró una emergencia nacional en la frontera sur, justificando el despliegue militar y la construcción de muros adicionales para frenar la inmigración ilegal.
Reversión de políticas ambientales
En sus primeras acciones, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, mostrando su desacuerdo con las políticas climáticas internacionales. Esta decisión refleja un cambio drástico respecto a la administración anterior y ha generado preocupación en la comunidad internacional sobre el compromiso de Estados Unidos con la lucha contra el cambio climático.
Indultos controvertidos
El presidente otorgó indultos a más de 1,500 personas acusadas por el asalto al Capitolio en 2021, incluyendo a extremistas de ultraderecha. Esta acción ha sido vista como un respaldo a grupos radicales y ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Políticas expansionistas y de seguridad
Trump ha manifestado intenciones expansionistas, como renombrar el Golfo de México a “Golfo de América” y recuperar el control del Canal de Panamá. Estas acciones, justificadas bajo la doctrina del “destino manifiesto”, han generado tensiones diplomáticas con los países afectados.
Reformas económicas y comerciales
En el ámbito económico, Trump ha anunciado la implementación de aranceles adicionales a las importaciones, afectando las relaciones comerciales con países como Canadá y España. Estas medidas buscan proteger la industria nacional, pero han generado preocupaciones sobre posibles represalias y una escalada en las tensiones comerciales internacionales.
Estas acciones iniciales de la administración Trump indican un retorno a políticas más conservadoras y nacionalistas, con un enfoque en la seguridad fronteriza, la soberanía nacional y la reestructuración de acuerdos internacionales. La comunidad internacional observa con cautela estos desarrollos, anticipando posibles impactos en las relaciones diplomáticas y económicas globales.