Ícono del sitio Akronoticias

GM podría trasladar producción de México ante amenazas de Trump

GM analiza mover producción de México a EE. UU. debido a posibles aranceles de Trump. Mary Barra destacó que la compañía tiene capacidad en Estados Unidos y confía en el diálogo para evitar sanciones.

General Motors analiza mover parte de su producción de México a Estados Unidos por aranceles de Trump

Noticias de Chihuahua

La presidenta y consejera delegada de General Motors (GM), Mary Barra, anunció que la compañía está evaluando la posibilidad de trasladar parte de su producción de vehículos en México y Canadá hacia Estados Unidos. Esta decisión responde a la amenaza del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos provenientes de ambos países, con un enfoque especial en el sector automotriz.

Impacto de los posibles aranceles

Durante una teleconferencia con analistas sobre los resultados de GM en 2024, Barra explicó que la compañía cuenta con capacidad suficiente en Estados Unidos para asumir parte de la producción actualmente realizada en México y Canadá. Además, destacó que, al tratarse de una empresa con un mercado global, tienen la opción de ajustar las cadenas de suministro para minimizar el impacto de los aranceles.

“Podemos estudiar el origen de los mercados internacionales y tomar decisiones estratégicas que reduzcan el impacto de estas medidas arancelarias”, afirmó Mary Barra.

Razones detrás de las amenazas arancelarias

Donald Trump ha insistido en que los aranceles buscan equilibrar el comercio exterior, proteger empleos estadounidenses y frenar la inmigración ilegal, así como el tráfico de drogas desde México. En sus declaraciones, Trump ha acusado a México y Canadá de aprovecharse de Estados Unidos y causar un desbalance comercial significativo.

Respuesta del gobierno mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su gobierno mantiene diálogo con la administración de Trump para abordar temas clave como la inmigración y evitar la imposición de estos aranceles. Mary Barra también expresó su confianza en que las conversaciones entre ambos gobiernos resulten en acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.

“Es claro que tenemos mucho terreno en común y apreciamos el diálogo constructivo. Creemos que el presidente Trump busca fortalecer la industria nacional y no perjudicar a fabricantes como GM”, afirmó Barra.

Antecedentes y plantas de GM en México

Esta no sería la primera vez que GM toma medidas en respuesta a las políticas arancelarias de Trump. En 2017, durante su primer mandato, GM canceló una inversión planeada para México y redirigió los fondos hacia su planta en Michigan, Estados Unidos.

Actualmente, GM opera varias plantas en México, incluyendo:

Estas plantas desempeñan un papel crucial en la producción global de la compañía, especialmente en la fabricación de camionetas y vehículos para mercados internacionales.

Estrategias futuras de GM

Mary Barra destacó que GM cuenta con herramientas estratégicas para enfrentar los desafíos que podrían presentarse si se implementan los aranceles. Asimismo, aseguró que han sido proactivos en su comunicación con el Congreso y la administración de Trump, resaltando la importancia de mantener un sector manufacturero fuerte y el liderazgo estadounidense en tecnologías avanzadas.

“Estamos planeando cuidadosamente y tenemos opciones para garantizar que GM continúe siendo un líder en el sector automotriz, incluso en circunstancias adversas”, concluyó Barra.

Salir de la versión móvil