Ícono del sitio Akronoticias

Denuncian irregularidades en operativo militar en Casas Grandes

Tres hombres fueron detenidos en Casas Grandes durante un operativo militar que, según denuncias, no fue un enfrentamiento como informó la Sedena. Un detenido herido y un vehículo con impactos de bala son parte de las inconsistencias.

Denuncian que detención de tres hombres en Casas Grandes no fue enfrentamiento

Noticias de Chihuahua

El pasado 30 de diciembre de 2024, se registró un operativo militar en la sierra de Casas Grandes, específicamente en la zona conocida como “El Caracol”. Según información inicial de las autoridades, el evento habría sido un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pertenecientes al 35 Batallón de Infantería, y presuntos integrantes de una célula criminal. Sin embargo, testimonios recientes cuestionan esta versión oficial.

Contradicciones en la versión oficial

Se reportó la detención de tres hombres como saldo del operativo, uno de los cuales resultó herido por impactos de arma de fuego y fue trasladado a un hospital en Nuevo Casas Grandes. La versión oficial indicaba que estas detenciones se derivaron de un enfrentamiento armado. No obstante, fuentes no oficiales señalan que los hechos ocurrieron de manera diferente.

Según denuncias, al percatarse de la presencia militar, los tres hombres intentaron huir a pie. Fue en ese momento cuando los soldados dispararon. Dos de los detenidos optaron por rendirse y tirarse al piso, mientras que el tercero resultó herido durante el incidente.

Polémica por vehículo incendiado

Un día después de los hechos, las autoridades informaron sobre el hallazgo de una camioneta pickup calcinada en la zona, señalando que estaba relacionada con el supuesto enfrentamiento. Sin embargo, se ha señalado que el vehículo no estaba quemado, sino que presentaba impactos de bala. Estas inconsistencias han generado dudas sobre la narrativa oficial de los acontecimientos.

Reacciones y exigencias de claridad

El caso ha levantado preocupaciones entre habitantes de la región y defensores de derechos humanos, quienes piden que se aclare lo sucedido y que se garantice la transparencia en las investigaciones. Hasta el momento, la Sedena no ha emitido un comunicado para responder a estas denuncias.

Este caso subraya la importancia de una vigilancia ciudadana que exija rendición de cuentas por parte de las autoridades, especialmente en regiones donde la militarización de la seguridad pública genera controversias.

Salir de la versión móvil