Definir a grupos criminales como terroristas “no ayuda”: Sheinbaum
Noticias de Chihuahua
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que definir a los grupos criminales como organizaciones terroristas, tal como lo propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no ayuda” a resolver el problema del tráfico de fentanilo y la violencia en México. Durante su participación en la mañanera, Sheinbaum destacó que la clave para enfrentar estos desafíos radica en la colaboración y coordinación bilateral, en lugar de decisiones unilaterales.
Análisis jurídico del decreto de Trump
Sheinbaum reveló que un grupo de abogados está analizando el decreto firmado por Trump, el cual establece un periodo para determinar qué grupos criminales podrían ser clasificados como terroristas. “La pregunta es: ¿cuáles serían las implicaciones de esta definición? ¿Ayudaría a evitar que el fentanilo llegue a cualquier joven en el mundo? ¿Ayudaría a combatir a estos grupos?”, cuestionó.
La mandataria subrayó que, más allá de las definiciones, lo importante es fortalecer la cooperación entre ambos países para combatir a las organizaciones delictivas, evitar el tráfico de armas hacia México y detener la distribución de fentanilo.
Fentanilo: un problema de salud pública
Sheinbaum recordó que el consumo de fentanilo no solo es un asunto relacionado con los grupos criminales, sino también un problema de salud pública. “Estamos combatiendo a estos grupos, pero también trabajamos en la atención a las causas y en campañas para prevenir el consumo de esta droga”, afirmó.
Además, destacó las incautaciones históricas de fentanilo y otras drogas realizadas por el gabinete de seguridad de México, lo que demuestra el compromiso del gobierno para enfrentar este flagelo.
Riesgos de una decisión unilateral
La presidenta advirtió que la decisión de Trump podría incluir a organizaciones que no están directamente vinculadas con el tráfico de drogas, lo que generaría problemas económicos y complicaciones adicionales. “Lo que necesitamos es coordinación y colaboración, no decisiones unilaterales que no respeten nuestra soberanía”, enfatizó.
Sheinbaum también mencionó que la comunicación con la administración de Trump se fortalecerá una vez que se consolide su gobierno, lo que permitirá establecer grupos de trabajo de alto nivel para abordar estos temas de manera conjunta.
Programa “México te abraza” para migrantes
Por otro lado, Sheinbaum habló sobre los albergues instalados para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos. Estos espacios están ubicados en Tijuana y Mexicali (Baja California), Nogales (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nueva Rosita (Coahuila), El Carmen (Nuevo León), y en tres ciudades de Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
El objetivo de estos albergues, bajo el programa “México te abraza”, es brindar apoyo temporal a los migrantes y facilitar su traslado a sus lugares de origen, donde recibirán empleo y otros apoyos gubernamentales.