Economía informal: preocupación de Concanaco
Armando Nevárez Acuña
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) señala la urgencia de abordar el problema de la informalidad en el país. Destaca que las políticas actuales favorecen a quienes están en la economía formal, dejando invisibles al 55% de la población que carece de salario mínimo y prestaciones.
Según el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que la economía informal representó el 25% del PIB el año pasado, mientras que la formalidad contribuyó con el 75% restante. Esta asimetría impacta en la salud financiera del país y la recaudación fiscal.
De la Torre de Stéffano enfatiza que solo el 45% de la población económicamente activa está en el mercado formal, disfrutando de prestaciones laborales, mientras que el 55% restante no alcanza ni siquiera el salario mínimo. Esta brecha social debe atenderse de manera prioritaria.
Respecto a las propuestas, la Concanaco-Servytur plantea la creación de un fideicomiso financiado por el sector privado. Este fideicomiso brindaría asistencia técnica y acompañamiento a la economía informal, buscando mejorar su situación y contribuir a una mayor recaudación fiscal y una reducción de la deuda pública.
Noticias relacionadas:
